Nuevo: Manual de
daño no esperado
De plagas blanco en maíces Bt
Slider
Nuevo: Manual de
daño no esperado
De plagas blanco en maíces Bt
Slider
Nuevo: Manual de
daño no esperado
De plagas blanco en maíces Bt
Slider

Mensajes COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA

Cada productor merece conocer las buenas prácticas necesarias para proteger el ambiente, las tecnologías Bt y su inversión.

Mito nro.1

Es un mito no hacer refugio si el lote es chico

Mito nro.1

Es un mito no hacer refugio si el lote es chico

Tutorial animado

MRI quiere decir Manejo de Resistencia de Insectos

Tutorial animado

MRI quiere decir Manejo de Resistencia de Insectos

Refugio está de moda

Ponete la camiseta por un maíz Bt sustentable

Refugio está de moda

Ponete la camiseta por un maíz Bt sustentable

La enmalezada

Tu campo lo pide control de malezas

La enmalezada

Tu campo lo pide control de malezas

Ahí viene la plaga

¡Acordate de la plaga solo cuando quieras rockanrolear!

Ahí viene la plaga

¡Acordate de la plaga solo cuando quieras rockanrolear!

¡Olvidaste el Refugio!

¿Te olvidaste de rotar tus cultivos? 

¡Olvidaste el Refugio!

¿Te olvidaste de rotar tus cultivos? 

 

#ProgramaMRI #ResistenciaDeInsectos #Refugio #CultivosBt

Para reducir el riesgo de resistencia de insectos en cultivos Bt, los productores de la tecnología desarrollaron el Programa Manejo de Resistencia de Insectos (Programa MRI). Te invitamos a conocerlo.


Compartí el mensaje con tus colegas y amigos

Para que nuestro campo crezca sustentable y productivo, las redes sociales nos permiten hacer llegar el mensaje acerca de la importancia de la implementación de Refugio y BPAs. Tu ayuda es valiosa!

 

PROGRAMAManejo de Resistencia de Insectos

Formado por las empresas socias de ASA junto a ArgenBio

Ofrecemos

A los productores un sistema para preservar la eficacia de las tecnologías Bt con el fin de lograr un desarrollo sustentable, acorde a las exigencias del mercado global.

Estimulamos

La implementación de buenas prácticas de uso y manejo responsable de las tecnologías Bt para prolongar su vida útil en sistemas sustentables.

Somos

Referente, a nivel nacional, en manejo de resistencia de insectos.

SUSCRIBITE

 

Enterate de todo lo nuevo para tus cultivos Bt

RONDA DE EXPERTOSTestimonios en video

El Programa MRI reúne un equipo de expertos de amplia y reconocida trayectoria. Ellos te brindan su testimonio directo para informarte acerca de temas de vital importancia para la gestión de tus cultivos, la práctica de refugio y las buenas prácticas agropecuarias.

ENCONTRÁ LA RESPUESTAPreguntas

En esta sección encontrarás respuesta a las preguntas más comunes sobre Cultivos Bt y Manejo de Resistencia de Insectos. Ver más preguntas y respuestas
 
  • ¿Qué son los cultivos Bt?

    Los cultivos Bt son plantas modificadas mediante ingeniería genética para brindar protección frente a ciertas plagas a través de la expresión, en sus tejidos, de proteínas insecticidas denominadas proteínas Bt.

  • ¿Qué son las proteínas Bt?

    Son proteínas insecticidas provenientes de la bacteria del suelo Bacillus thuringiensis. En la naturaleza, la bacteria produce estas proteínas insecticidas como parte de su ciclo de vida. Existen proteínas Bt específicas para larvas de lepidópteros, de coleópteros y de dípteros. La bacteria  Bacillus thuringiensis y las proteínas que produce también son usadas como insecticidas orgánicos biológicos.

  • ¿Cuáles son los beneficios de los cultivos Bt?

    Al brindar protección contra el daño de insectos plaga, los cultivos Bt permiten lograr mayores rendimientos con menos aplicaciones de insecticidas, mayor flexibilidad en el manejo y mejor calidad de grano. En el caso del maíz, la introducción de los cultivos Bt fue clave para permitir la
    siembra exitosa de este cultivo en el norte de Argentina y en fechas tardías donde la presión de insectos plaga es mayor. Sumado a los beneficios que otorga al productor, la adopción de cultivos Bt trae también beneficios para la salud y el ambiente, por reducir las aplicaciones de insecticidas y por disminuir los niveles de micotoxinas producidas en el grano (se disminuye el daño en grano por insectos y así se evita el ingreso de hongos patógenos).

  • ¿Qué es la resistencia de insectos?

    La resistencia de insectos es el resultado de la selección de individuos que presentan alguna diferencia natural que les permite sobrevivir a una sustancia frente a la cual anteriormente eran susceptibles. El uso repetido de proteínas Bt o insecticidas químicos para el control de plagas ejerce una alta presión de selección y acaba seleccionando individuos resistentes en las poblaciones que se quieren controlar. Al sobrevivir y reproducirse entre ellos, los individuos resistentes transmiten la resistencia a su descendencia, aumentando la proporción de individuos resistentes en la población.
    Cuanto mayor sea la presión de selección por uso exclusivo y repetido de una misma práctica de control, más posibilidades hay de desarrollo de resistencia en una población. La resistencia no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de las tecnologías para el control de insectos, también ocurre en el caso de las malezas y los herbicidas, las bacterias y los antibióticos y cualquier práctica que se repita en el tiempo sobre un organismo blanco. 

  • ¿Por qué preocupa la resistencia de insectos en cultivos Bt?

    La resistencia de insectos a las proteínas Bt significa la pérdida de los beneficios que aporta esta tecnología como la flexibilidad de manejo y el bajo impacto ambiental. Adicionalmente, como el desarrollo de nuevas tecnologías Bt requiere de varios años y grandes inversiones, no son fáciles de reemplazar en el corto o mediano plazo.

  • ¿Cuál es la principal amenaza a los cultivos Bt?

    La principal amenaza a los cultivos Bt es el potencial de seleccionar resistencia de insectos a las proteínas Bt, con la consecuente pérdida de eficacia en el control. Para retrasar el desarrollo y selección de resistencia y prolongar la durabilidad de las tecnologías Bt en el tiempo, es clave utilizar los cultivos Bt dentro del marco del manejo integrado de plagas.

  • ¿Los cultivos Bt causan la resistencia de insectos?

    Los cultivos Bt no son la causa de la resistencia, pero su uso incorrecto contribuye a seleccionar la resistencia a nivel de lote. En toda población de insectos hay diversidad genética debido a la variabilidad natural de los seres vivos y es esperable que, fruto de esa diversidad, algunos individuos sean naturalmente resistentes en una población. Si la tecnología se maneja correctamente y se siembra refugio en el lote, la frecuencia de esos individuos naturalmente resistentes en la población no debería aumentar significativamente. El refugio provee individuos susceptibles en un rango de distancia tal que permite el cruzamiento con los resistentes que sobrevivan en la porción Bt del lote. Los descendientes de estos cruzamientos serán controlados por la tecnología Bt. Sin embargo, si no se siembra refugio, sólo los individuos resistentes sobrevivirán a las proteínas Bt y se volverán predominantes en la población rápidamente, resultando en pérdida de eficacia de las tecnologías.

  • ¿Por qué preocupa la resistencia de insectos en cultivos Bt?

    La resistencia de insectos a las proteínas Bt significa la pérdida de los beneficios que aporta esta tecnología como la flexibilidad de manejo y el bajo impacto ambiental. Adicionalmente, como el desarrollo de nuevas tecnologías Bt requiere de varios años y grandes inversiones, no son fáciles de reemplazar en el corto o mediano plazo.

  • ¿Puede evitarse la resistencia de insectos a los cultivos Bt?

    No, porque la resistencia es un fenómeno de la naturaleza. Sin embargo, puede retrasarse en el tiempo con prácticas de manejo de resistencia de insectos (MRI), dentro de un programa de manejo integrado de plagas (MIP).

  • ¿Qué es el manejo integrado de plagas (MIP)?

    El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un enfoque multidisciplinario que combina las ventajas de diferentes métodos de control en base a la dinámica poblacional de las especies, el ambiente y las condiciones específicas de cada cultivo. El MIP incluye prácticas culturales, uso de tecnología Bt con refugio, monitoreo, control químico, control biológico, entre otras. El MIP no pretende erradicar todas las plagas, sino que intenta mantenerlas en un nivel poblacional que no ocasione pérdidas económicas.

  • ¿La tecnología Bt puede formar parte el MIP?

    Sí. La tecnología Bt es una herramienta importante dentro del MIP, ya que protege al cultivo frente un ataque de ciertos insectos y reduce la población de las plagas. Para proteger su eficacia en el tiempo, la tecnología Bt debe usarse responsablemente dentro del marco del MIP.

  • ¿Qué es el refugio?

    El refugio es una porción del lote sembrada con el cultivo no Bt, de similar ciclo de madurez que la del cultivo Bt, que funciona como una reserva de insectos susceptibles. Para cada cultivo se han establecido los tamaños y las distancias adecuadas para la correcta implementación del refugio, de manera de generar un número suficiente de insectos susceptibles y maximizar las probabilidades que estos se apareen con los resistentes y produzcan descendencia susceptible.

  • ¿Qué factores favorecen la selección y prevalencia de insectos resistentes?

    Los principales factores que inciden en la selección y prevalencia de resistencia son:

    • Alta presión de selección: dada por el uso exclusivo y repetido del mismo insecticida o proteína Bt. La falta de uso de refugio (no-Bt) en una porción del lote no permite que se proporcionen los insectos susceptibles necesarios para mantener baja la frecuencia de individuos resistentes en la población.
    • Alta tasa reproductiva y múltiples generaciones por año de la plaga: a mayor cantidad de individuos expuestos por año al cultivo Bt, mayor la probabilidad de seleccionar algunos resistentes, y más rápidamente podrá evolucionar la resistencia.
    • Mal manejo del cultivo: prácticas como el monocultivo y la permanencia en el lote de rastrojo y malezas donde puedan sobrevivir insectos, impiden romper el ciclo de vida de las plagas, favoreciendo la acumulación de individuos resistentes.
  • ¿Cómo se maneja el refugio?

    En el refugio de maíz se recomienda:

    • Para barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) no realizar aplicaciones de insecticidas.
    • Para gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) se pueden realizar aplicaciones de insecticidas si luego del monitoreo se observa un 20% de plantas con daño en nivel 2-3 de la escala de Davis. No se recomiendan más de dos aplicaciones y estas deben hacerse, preferentemente, hasta V6. No deberán utilizarse insecticidas a base de Bacillus thuringiensis (Bt) en el área de refugio.


    Para preservar el refugio de soja de la defoliación total pueden aplicarse insecticidas cuando se alcancen los niveles de daño económico recomendados para el grupo de madurez utilizado y teniendo en cuenta el Manejo Integrado de Plagas (MIP). No deberán utilizarse insecticidas a base de Bacillus thuringiensis (Bt) en el área de refugio. En el caso del algodón, tanto el algodón Bt como el refugio pueden ser aplicados con insecticidas, siempre que estos no sean basados en Bacillus thuringiensis (Bt).

Cultivos Bt: Respuestas

 
Las preguntas que más frecuentemente se hace todo productor a la hora de gestionar sus cultivos. 

Manual: Reporte de daño

MRI tapa Manual danio
 
Te damos una guía gráfica para identificar cada plaga y establecer un correcto diagnóstico en tus cultivos. Descargalo aquí

ESTEMOS EN CONTACTOAyudanos a brindar la mejor información

Miramos al futuro y cuidamos la tecnología, el ambiente y la inversión de los productores. Tu participación es muy importante para hacer llegar el mensaje.

Nos comprometemos a preservar tus datos.

Y las más de 80 empresas socias de ASA, tanto desarrolladoras de tecnología Bt. Conocelas aquí.

 

Es un socio estratégico del Programa MRI.